Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante: Historia, tradición y vinos únicos
Por qué los Vinos de Alicante son tan especiales
Siempre he creído que el vino es más que una bebida: es cultura, historia y territorio. Y si hay un lugar que lo demuestra con cada sorbo, ese es Alicante. La Denominación de Origen Vinos de Alicante no es solo un sello de calidad, es el reflejo de siglos de trabajo y pasión en la tierra. “La Denominación de Origen Vinos de Alicante es una DOP que nace de la propia ciudad de Alicante y la comarca de l’Alacantí, donde desde su huerta, en la zona norte de la comarca, se elaboraban desde hace siglos, vinos muy reconocidos en todo el mundo.”
Una tradición vitivinícola milenaria
La historia del vino en Alicante no es algo reciente, es casi tan antigua como la propia ciudad. “La tradición vitivinícola de Alicante está verdaderamente contrastada, no en vano uno de los yacimientos más antiguos de elaboración de vino en Europa se encuentra en l’Alt de Benimaquia, en Dénia, Marina Alta.”
Este legado arqueológico coloca a Alicante como uno de los territorios pioneros en la elaboración de vino en Europa. Y esa herencia sigue viva en cada botella.
Privilegios reales y reconocimiento histórico
Los vinos alicantinos siempre han tenido un valor excepcional. No es casualidad que reyes y nobles los protegieran con leyes específicas. “Fernando el Católico en 1510 prohibió la distribución en Alicante de vinos procedentes de otras tierras. Felipe II en 1596 confirma el privilegio anterior: “La Collita de Vi sia la Mes principal de la qual se sustenta molta gent així principal com plebeyos”.”
Estas leyes no solo protegían a los productores locales, sino que consolidaron la identidad del vino alicantino como un producto exclusivo y de prestigio.
Vinos que conquistaron reyes y literatura
Los vinos de Alicante no solo eran apreciados en las cortes europeas, sino también inmortalizados en la literatura. “Nuestros vinos han sido vinos de reyes, como el Rey Sol – Luis XIV; vinos de literatura, como cuando Dumas en una de sus más conocidas novelas, ante la visita del Mayor Cavalcanti al Conde de Montecristo le ofrece ‘un magnífico Alicante’.”
Ese “magnífico Alicante” al que se refería Dumas no es otro que el fondillón, el vino dulce y envejecido que se convirtió en símbolo de lujo y distinción.
Las comarcas y sus variedades estrella
Las comarcas de mayor peso dentro de la DOP son el Vinalopó (fundamentalmente tintos monastrell) y la Marina Alta (fundamentalmente blancos y dulces moscatel).” En el Vinalopó, los tintos de Monastrell son profundos y con carácter mediterráneo. En la Marina Alta, el Moscatel de Alejandría se expresa en vinos dulces, frescos y aromáticos. Cada vez más bodegas se atreven con otras variedades como Garnacha Tintorera o Chardonnay.
Fondillón: el emblema alicantino
Si hay un vino que define la Denominación de Origen de Alicante, ese es el Fondillón. Único en el mundo, elaborado solo con Monastrell sobremadurada y envejecido durante años, fue el favorito de reyes y escritores. Su reciente recuperación lo ha devuelto al lugar que merece entre los grandes vinos históricos.
Un presente comprometido con la calidad y la proyección internacional
Actualmente la DOP trabaja en la defensa de los intereses de todas las bodegas de Alicante y sus vinos, en garantizar la trazabilidad y calidad en la elaboración, así como en la promoción de estos en el resto de España y a nivel internacional.” Gracias a este trabajo, los vinos alicantinos están ganando presencia en mercados internacionales, y el enoturismo está creciendo con catas, visitas a bodegas y eventos como el Winecanting.
Por qué los Vinos de Alicante son tan especiales
Siempre hemos creído que el vino es más que una bebida: es cultura, historia y territorio. Y si hay un lugar que lo demuestra con cada sorbo, ese es Alicante. La Denominación de Origen Vinos de Alicante no es solo un sello de calidad, es el reflejo de siglos de trabajo y pasión en la tierra.
La Denominación de Origen Vinos de Alicante es una DOP que nace de la propia ciudad de Alicante y la comarca de l’Alacantí, donde desde su huerta, en la zona norte de la comarca, se elaboraban desde hace siglos, vinos muy reconocidos en todo el mundo.
Una tradición vitivinícola milenaria
La historia del vino en Alicante no es algo reciente, es casi tan antigua como la propia ciudad.
“La tradición vitivinícola de Alicante está verdaderamente contrastada, no en vano uno de los yacimientos más antiguos de elaboración de vino en Europa se encuentra en l’Alt de Benimaquia, en Dénia, Marina Alta.”
Este legado arqueológico coloca a Alicante como uno de los territorios pioneros en la elaboración de vino en Europa. Y esa herencia sigue viva en cada botella.
Privilegios reales y reconocimiento histórico
Los vinos alicantinos siempre han tenido un valor excepcional. No es casualidad que reyes y nobles los protegieran con leyes específicas.
“Fernando el Católico en 1510 prohibió la distribución en Alicante de vinos procedentes de otras tierras. Felipe II en 1596 confirma el privilegio anterior: “La Collita de Vi sia la Mes principal de la qual se sustenta molta gent així principal com plebeyos”.
Estas leyes no solo protegían a los productores locales, sino que consolidaron la identidad del vino alicantino como un producto exclusivo y de prestigio.
Vinos que conquistaron reyes y literatura
Los vinos de Alicante no solo eran apreciados en las cortes europeas, sino también inmortalizados en la literatura.
“Nuestros vinos han sido vinos de reyes, como el Rey Sol – Luis XIV; vinos de literatura, como cuando Dumas en una de sus más conocidas novelas, ante la visita del Mayor Cavalcanti al Conde de Montecristo le ofrece ‘un magnífico Alicante’.”
Ese “magnífico Alicante” al que se refería Dumas no es otro que el fondillón, el vino dulce y envejecido que se convirtió en símbolo de lujo y distinción.
Las comarcas y sus variedades estrella
Las comarcas de mayor peso dentro de la DOP son el Vinalopó (fundamentalmente tintos monastrell) y la Marina Alta (fundamentalmente blancos y dulces moscatel).
En el Vinalopó, los tintos de Monastrell son profundos y con carácter mediterráneo. En la Marina Alta, el Moscatel de Alejandría se expresa en vinos dulces, frescos y aromáticos.
Cada vez más bodegas de otras comarcas, como Cup de la Muntanya en El Comtat, se atreven a recuperar antiguas plantaciones de vid con otras variedades como Alicante Bouschet, Chardonnay, Cabernet Franc o Vignier.
Fondillón: el emblema alicantino
Si hay un vino que define la Denominación de Origen de Alicante, ese es el Fondillón. Único en el mundo, elaborado solo con Monastrell sobremadurada y envejecido durante años, fue el favorito de reyes y escritores. Su reciente recuperación lo ha devuelto al lugar que merece entre los grandes vinos históricos.
Un presente comprometido con la calidad y la proyección internacional
Actualmente la DOP trabaja en la defensa de los intereses de todas las bodegas de Alicante y sus vinos, en garantizar la trazabilidad y calidad en la elaboración, así como en la promoción de estos en el resto de España y a nivel internacional.”
Gracias a este trabajo, los vinos alicantinos están ganando presencia en mercados internacionales, y el enoturismo está creciendo con catas, visitas a bodegas y eventos como el Winecanting, donde Cup de la Muntanya está presente cada año donde ofrecemos nuestros vinos sin sulfitos añadidos a todos los asistentes.